¿Qué harías si tu negocio estuviera a días de la quiebra?

La historia de cómo el Borussia Dortmund salvó su club… y lo volvió rentable.

Crisis Empresarial
Reestructuración Financiera
Gestión de Crisis
Recuperación Rmpresarial
Análisis Financiero
Consultoría Empresarial
Finanzas Corporativas
Liderazgo en Crisis
Borussia Dortmund
Futbol
Oscar Rincon
30 de julio de 2025
5 min de lectura
¿Qué harías si tu negocio estuviera a días de la quiebra?

⚠️ Cuando el éxito se convierte en tu peor enemigo

He visto esta película muchas veces en mi carrera como Ing. Comercial. Una empresa tiene un año espectacular, los números brillan, todos están eufóricos... y ahí empiezan los errores.

El Borussia Dortmund vivió exactamente esto en 1997. Habían ganado la Champions League, estaban en la cima del fútbol europeo, y como pasa en tantos negocios exitosos, comenzaron a gastar como si la bonanza fuera eterna.

Durante los años siguientes, repitieron los mismos errores que he documentado en decenas de empresas: fichajes millonarios (inversiones sin análisis profundo), sueldos inflados (costos laborales descontrolados), y deuda acumulada bajo la justificación del "crecimiento".

Como consultor, he tenido que sentar a más de un empresario y explicarle que confundir ingresos con rentabilidad es el camino más rápido al desastre. El Dortmund lo aprendió de la manera más dura.

En 2003, desesperados por conseguir capital, se convirtieron en el primer club alemán en cotizar en bolsa. Fue como ver a una empresa familiar que, sin orden interno, decide buscar socios inversores. El dinero llegó, pero también la presión y la transparencia que no estaban preparados para manejar.

Para 2005, los números eran devastadores:

  • Deuda superior a los 170 millones de euros

  • Pérdidas acumuladas durante años

  • Estructura de costos insostenible

  • Y la medida más dolorosa: vender su estadio para conseguir liquidez inmediata

Como Ing. Comercial, entiendo perfectamente ese momento. Es cuando una empresa tiene que vender su planta de producción, su oficina principal o sus activos más valiosos solo para pagar la nómina del mes siguiente. No hay flujo de caja, no hay respaldo, y el tiempo se acabó.

🧠 La estrategia de supervivencia

En situaciones así, necesitas a alguien que entienda que la supervivencia viene antes que el ego. Hans-Joachim Watzke llegó como director general con una mentalidad que reconozco en los mejores consultores de reestructuración: primero los números, después las emociones.

Su plan fue lo que cualquier administrador competente habría implementado:

1.      Reestructuración inmediata de costos

Recorte de salarios, renegociación de contratos, eliminación de gastos superfluos. En mis años de experiencia, he aprendido que estos recortes duelen, pero son la diferencia entre cerrar en seis meses o tener la oportunidad de recuperarse.

2.      Renegociación estratégica de obligaciones

Especialmente complejo con el estadio que ya no les pertenecía. Logró reestructurar arriendos, negociar plazos de pago y evitar ejecuciones que habrían significado el cierre definitivo. Esta es la parte más técnica pero crucial de cualquier rescate empresarial.

3.      Cambio del modelo de inversión

 Se acabaron las contrataciones millonarias. Apostaron por talento joven, formación interna y fichajes de bajo costo con alto potencial. En términos empresariales: dejaron de buscar soluciones caras y se enfocaron en desarrollar capacidades internas.

4.      Diversificación de ingresos

El contrato de naming con Signal Iduna fue brillante. Generó ingresos inmediatos y estabilizó el flujo de caja a corto plazo. Siempre es importante buscar oportunidades de monetización que no comprometan la operación principal.

 

⚽ La recuperación: paciencia y ejecución

Los primeros dos años fueron duros. He estado en esa posición: cuando tu único objetivo es que la empresa no muere este mes. No piensas en crecimiento, en expansión o en competir con los líderes del mercado. Solo en sobrevivir.

Pero en 2008 tomaron una decisión que cambió todo: contrataron a Jürgen Klopp. No era el entrenador más famoso ni el más caro, pero tenía algo que encajaba perfectamente con la nueva realidad del club: una filosofía de trabajo alineada con los recursos disponibles.

Klopp construyó un equipo competitivo con jugadores jóvenes y con ganas. Nombres como Hummels, Götze, Lewandowski y Reus demostraron que se puede competir al más alto nivel sin gastar como los gigantes del sector.

Los resultados llegaron: títulos en 2011 y 2012, final de Champions League en 2013. Y lo más importante desde mi perspectiva como Ing. Comercial: el club comenzó a generar utilidades. En la temporada 2011-2012 reportaron 44,5 millones de dólares en ganancias netas.

📈 Claves del éxito

Después de analizar varios casos de reestructuración empresarial, puedo identificar exactamente qué hizo funcionar esta recuperación:

Transparencia total sobre el problema

No negaron la crisis, la asumieron completamente. En mi experiencia, las empresas que se mienten a sí mismas sobre su situación nunca salen del hoyo.

Decisiones impopulares pero correctas

Vender activos, reducir costos, eliminar privilegios. Como Ing. Comercial, he tenido que tomar estas decisiones muchas veces son dolorosas pero necesarias.

Prioridad financiera sobre operacional

Primero estabilizar la empresa, después competir en el mercado. He visto muchos empresarios que quieren seguir invirtiendo en crecimiento cuando deberían estar enfocados en no quebrar.

Construcción de procesos sólidos

Klopp representó esto perfectamente: no buscaron soluciones mágicas, construyeron desde la base con metodología clara.

Coherencia entre planificación y ejecución

No prometieron resultados inmediatos que no podían cumplir. Se enfocaron en establecer orden y lo lograron.

 

🧠 Aplicaciones prácticas para cualquier negocio

En mi experiencia trabajando con empresas en crisis, veo patrones similares constantemente. Emprendedores que crecieron sin control, que confundieron ingresos con rentabilidad, que cuando los números apretaron no supieron reaccionar a tiempo.

1.      No ignores las señales de alarma.

Si cada mes luchas para pagar nómina, proveedores o arriendo, no lo normalices. El Dortmund ignoró estos síntomas durante meses. Cuando reaccionaron, ya tenían muy poco margen de maniobra.

2. Estabiliza antes de expandir.

He visto muchos empresarios que quieren crecer sin haber ordenado sus fundamentos. La expansión sobre bases débiles siempre termina mal.

3. Los recortes estratégicos no son fracasos.

Reducir equipo, vender activos o bajar el ritmo no es rendirse. Es prepararte para el próximo ciclo de crecimiento. La supervivencia inteligente es una habilidad empresarial.

4. Todo es negociable con información clara.

Desde plazos con proveedores hasta costos fijos, todo se puede renegociar si tienes claridad sobre tu situación y un plan creíble de recuperación.

5. El talento muchas veces ya está en tu organización.

No siempre necesitas contrataciones costosas. A veces la solución está en desarrollar mejor lo que ya tienes.

6. Identifica y potencia tus fortalezas reales.

El Dortmund tenía historia, una base de seguidores leales y un sistema de formación. Esas fueron sus ventajas competitivas reales. ¿Cuáles son las tuyas?

 

🚀 Reflexión final

Tal vez tu negocio no esté en crisis hoy. Pero si estuvieras a días de la quiebra, ¿tendrías la claridad mental para tomar las decisiones correctas?

Lo que hizo el Borussia Dortmund fue aplicar principios sólidos de administración empresarial bajo presión extrema. No fue suerte ni inspiración. Fue criterio, disciplina y ejecución sistemática.

Como Ing. Comercial, he aprendido que las crisis revelan la verdadera fortaleza de una organización. No es cuando todo va bien que demuestras tu capacidad de liderazgo, sino cuando tienes que reconstruir desde los cimientos.

💬 En Zerda Finance estamos para ayudarte a ordenarte antes de que tengas que vender tu "estadio". O si ya llegaste a ese punto, para acompañarte en el proceso de recuperación.