¿Conoces tu punto de equilibrio?

El 70% de los emprendedores no conoce su punto de equilibrio. ¿Eres uno de ellos?

Finanzas
Punto de Equilibrio
Emprendedor
Pricing
PYME
Asesoria Financiera
Oscar Rincon
7 de julio de 2025
3 min de lectura
¿Conoces tu punto de equilibrio?

Yo siempre parto de la base de que todos los negocios pueden ser rentables. Por ejemplo, una persona que compra y vende ropa desde su departamento probablemente está generando ganancias. ¿El problema? Llega el momento en que quiere abrir una tienda física, pero lo hace sin tener sus números claros. Ahí es donde todo se desordena.

Por eso, incluso los negocios pequeños necesitan una planificación financiera básica. No se trata de complejidad, sino de claridad. Y todo parte con una pregunta simple pero poderosa:

¿Sabes cuánto necesitas vender para cubrir tus costos?
Si no lo tienes claro, estás conduciendo con los ojos vendados. El punto de equilibrio es la base para entender si tu negocio es viable, sostenible o necesita ajustes urgentes.

La buena noticia: aprender a calcular tu punto de equilibrio no requiere ser contador ni experto en finanzas. Solo necesitas voluntad para mirar tus números y tomar decisiones basadas en datos, no en intuiciones.

¿Por qué importa el punto de equilibrio?

• Define tu meta mínima de ventas: Si sabes cuántas unidades o cuánto dinero necesitas facturar para cubrir todos tus costos, podrás fijar objetivos de venta realistas y medibles.
• Te ayuda a fijar precios: Conocer el punto de equilibrio te muestra si tu precio actual es suficiente o si necesitas subirlo.
• Respalda decisiones de inversión: Antes de contratar a un nuevo empleado o renovar tu local, verifica cómo esa inversión afectará tu punto de equilibrio.

Cómo calcular tu punto de equilibrio en 3 pasos

1. Paso 1 – Lista tus costos fijos: arriendo, sueldos, licencias de software, seguros. Son los gastos que pagas mes a mes, vendas o no.
2. Paso 2 – Determina tu margen por unidad: resta al precio de venta los costos variables (materia prima, comisiones, despacho). El resultado se conoce en finanzas como tu margen de contribución.
3. Paso 3 – Aplica la fórmula: Punto de equilibrio (unidades) = Costos fijos / Margen de contribución por unidad.

El resultado de este calculo van a ser la cantidad de unidades que necesitas vender para llegar a un equilibrio en tu negocio.

Ejemplo práctico: Tienda de ropa

Sígamos con el ejemplo inicial de la tienda de ropa, supongamos que decides abrir una pequeña tienda en un local comercial.
- Costos fijos mensuales: $2.800.000 (arriendo, sueldo de 1 vendedor, servicios, software de venta).
- Precio promedio por prenda vendida: $15.000.
- Costo variable por prenda (compra, etiquetado, bolsa, comisión): $6.000.

Margen de contribución por prenda = 15.000 - 6.000 = $9.000.
Punto de equilibrio = 2.800.000 / 9.000 ≈ 311 prendas al mes (≈ 10 prendas al día).

¿Puedes vender 10 prendas al día de forma consistente? Esa es la pregunta que tu punto de equilibrio te ayuda a responder antes de firmar un contrato de arriendo o contratar a alguien. Si ese número te parece muy alto o ajustado, es una señal para revisar tus costos, tus precios o tu modelo.

Cómo reducir tu punto de equilibrio

• Negocia costos fijos: renegocia arriendo o suscripciones.
• Mejora tu margen: compra insumos al por mayor o busca proveedores más competitivos.
• Revisa precios: ajusta tarifas donde el mercado perciba alto valor agregado.

Monitorea y ajusta

El punto de equilibrio no es un dato estático; revísalo cada vez que cambien tus costos o precios.
Usa una hoja de cálculo simple en Google Sheets o Excel para simular escenarios: ¿qué pasa si subes precios 5% o si tu venta baja 10%?

¿Necesitas ayuda para ver tus números claros?

En Zerda Finance trabajamos 1:1 con emprendedores: analizamos tus costos, afinamos tu estructura y te entregamos el control que convierte cifras en decisiones.